Sort Blog Posts

Sort Posts by:

  • in
    from   

Suggest a Blog

Enter a Blog's Feed URL below and click Submit:

Most Commented Posts

In the past 7 days

Recent Posts

(from L I B R O S / L I E B R E S)
  • L I B R O S / L I E B R E S

Recent Comments

Recently Viewed

JacketFlap Sponsors

Spread the word about books.
Put this Widget on your blog!
  • Powered by JacketFlap.com

Are you a book Publisher?
Learn about Widgets now!

Advertise on JacketFlap

MyJacketFlap Blogs

  • Login or Register for free to create your own customized page of blog posts from your favorite blogs. You can also add blogs by clicking the "Add to MyJacketFlap" links next to the blog name in each post.

Blog Posts by Tag

In the past 7 days

Blog Posts by Date

Click days in this calendar to see posts by day or month
<<June 2024>>
SuMoTuWeThFrSa
      01
02030405060708
09101112131415
16171819202122
23242526272829
30      
new posts in all blogs
Viewing Post from: L I B R O S / L I E B R E S
Visit This Blog | More Posts from this Blog | Login to Add to MyJacketFlap
EL BLOG DE LOS LIBROS DE DAVID WAPNER
1.

En "La biblioteca de Marcelo Leites"

JUEVES, 14 DE FEBRERO DE 2013

Zoológico Wapner



La jirafa

La jirafa reduce su paso cuando se encuentra con el obstáculo, que está por debajo de su esternón. Flaquea su cuello y hace que se agacha, pero no es así y se cansa de pensar así. Más bien, deja pasar a la manada, que le viene pisando los talones. Cuando todos hubieron de dejar polvareda que, a decir verdad, no sirve ni para efecto, la jirafa se queja.
Es tonta la jirafa.

La cebra
Estaba una cebra enganchada a un alambre o remedo tosco de trampa. Se lo había tendido un bantú, quien al ver al animal atrapado, se esmeró en fabricar una flecha, que habría de acabar con la vida del pariente africano del asno. El bantú, desarraigado de su tribu, de la que estaba ausente por expulsión, creaba sus utensilios en la medida que los necesitase. El exilio en la jungla, y el poco contacto con la cultura humana, lo habían reducido a una condición de pionero negado de memoria, que inventaba las cosas mal. Nunca coincidían su inteligencia con su instinto, y la cebra se dio cuenta de esto. Porque no es tonta la cebra. Pero no es hábil para desatar nudos.

El papión

No le dicen "cara de perro", porque suele morder más que otros monos, pero este dato es cierto. Tuvo problemas con todos sus vecinos, pero lo que más le indignó fue cuando alguien le dijo "sub-mandril". ¿Hay racismo en el mundo animal? En todo caso, aquél que profirió el insulto tuvo pasado de convivencia con personas en una vivienda en donde había poco espacio y todos vivían hacinados. No se puede revelar la identidad del ofensor, para evitarle más problemas de los que tiene. El papión, mientras tanto, todavía no dio respuesta, pero le pidió su padre, que aún está activo, que le cuente de nuevo el cuento de cómo perdió los colores el papión, y de cómo se alegró, porque algunos colores lastiman.

El elefante

Se han dicho tantas cosas del elefante, y el elefante ha dicho tantas cosas de sí mismo, pero no por ello hay que callar el accidente que tuvo uno de ellos, cerca de la ruta a Dahomey, hace aproximadamente unos años. El elefante piensa en secuencia espiral, y a veces se lo confunde con un borracho. Cuando un elefante arranca un árbol de raíz, es porque cree que el único arraigo es el aire. Y si suelta el árbol y este cae, es porque piensa que un tronco es un lastre. Y si fuere que el tronco cae sobre el lomo de otro elefante más pequeño, es que el elefante fracasó como agente de la historia.

La hiena

La hiena también muere, pero nunca piensa en eso. Y tampoco puede pensar en nada más que en lo que tiene en el entrecejo, pura obsesión. En la obsesión de la hiena hay siempre algo que se desintegra y se vuelve a integrar para repetir su degradación. Al revés de otros animales, la hiena sólo considera el pasado como sujeto constante. El pasado es el único presente que existe, y es por eso que vive intoxicada. La intoxicación es la responsable de sus alucinaciones, y ¡de allí a creerse que todo lo que se pudre es regresado!


David Wapner




David Wapner, (1958, Buenos Aires) Poeta, dramaturgo, músico, titiritero; ha publicado Bulu-Bulu, Tragacomedias/Sacrificciones. Violenta Parra y Una novela de mil páginas, además de numerosos libros para niños, entre ellos El otro Gardel; Algunos sucesos de la Vida y Obra del mago Juan Chin Pérez, El águila, La noche, Interland, Algunos son animales, Canción decidida, Los Piojemas del Piojo Peddy. La Estrategia del Sueño, Pajarraigos e Icaro. Acaban de aparecer la novela Icaro (2007, Editorial Comunicarte, Córdoba), y la reedición del libro de cuentos La noche, por Eloísa Cartonera. Recibió los premios "Destacados de Alija" (IBBY Argentina), en cuatro oportunidades (2004, Canción decidida, álbum ilustrado por Christian Turdera; 2005. Los Piojemas del Piojo Peddy, álbum ilustrado por Roberto Cubillas, Pajarraigos, ilustrado por Claudia Degliuomini; Icaro, Novela) y "Los mejores", del Banco del Libro de Venezuela (IBBY Venezuela). por Los Piojemas del Piojo Peddy, en 2005. Desde 1998 reside en Israel, desde donde editó durante ocho años el CorreoExtremaficción (extremaficcion.zoomblog.com), segunda versión del tabloide Extrenaficción (Buenos Aires, 1995-1998). En mayo de 2007 presentó en Aragón, España su espectáculo de canciones Canon animal.

Blog
Mardagobio Blogo
mardablogues.zoomblog.com


http://ustedleepoesia2.blogspot.co.il/2013/02/zoologico-wapner.html

0 Comments on as of 2/14/2013 10:35:00 PM
Add a Comment